Vivir el luto para no vivir de luto En el 2008, la publicista y escritora, Cris Guerra, lanzó el libro “Para Francisco”, en el cual le presenta a su propio hijo el padre que nunca pudo conocer (Guilherme murió al final del embarazo de Cris). En este relato inédito, ella cuenta cómo fue la experiencia de convivir con el nacimiento y el luto.
“Qué bueno que no tuviste que sentir la muerte de tu padre” La periodista Silvia Amelia de Araujo tenía apenas 2 años cuando falleció su padre. A diferencia de sus hermanos mayores, ella no comprendió inmediatamente esta noticia. No obstante, y como lo explica en este emocionante relato, ella sintió la ausencia de su padre de manera tan fuerte que el luto acabó haciendo parte de la construcción de su identidad.
Hija única: ¡Aprendí a serlo a la fuerza! Mi hermano fue parte de mi vida desde el día en que nací. Y desde ese día, hasta el día de su muerte, nunca dejó de serlo.
La hora del encuentro es también una despedida Thais Heredia, periodista brasileña del programa En Pauta, de Globo News, nos habla sobre la inspiración, aceptación y despedida. Tres sentimientos profundos que marcaron diferentes fases de su vida en las que el principal protagonista fue su padre, Hugo Heredia.
Lo que aprendí sobre el suicidio Frecuentemente tratado con sensacionalismo o con el silencio propio de un tabú, el suicidio avanza como un grave problema mundial de salud pública. ¿Cómo la empatía me ayudó a acercarme a este doloroso asunto que suele ser tan evitado?
Tu vida em mí El año pasado, en este mismo mes, el novio de la periodista Natalia Oliveira murió repentinamente. Para lidiar con el luto y atravesar septiembre, Natalia decidió pedirles a las personas - en la calle y en las redes sociales - que le dieran una buena noticia.
3 películas sensibles acerca de pérdidas y lutos La Psicóloga Teresa Vera Sousa Gouvea, especialista en luto, tiene un gran inventario de películas en su sitio "Lazos y lutos". A invitación nuestra, separó 3 títulos especiales que recomienda para aquellos que viven el dolor de los lazos rotos.
“No olvides ser feliz” Perder a una madre es como quedarse sin piso, sin techo y sin paredes, especialmente para quien es hija única. Pero siempre será posible reconstruir la casa con creatividad y sabiduría. Esto es lo que nos enseña la periodista Julia Ribeiro, quien hizo de su propio luto una escuela de vida
Que la vida siga “Pablo comenzó su carta de despedida con una frase: Que la vida siga sin mí. Y la vida continúa – sólo que no exactamente sin él, porque la verdad es que él ocupa un lugar enorme”. El consultor y doctorando en filosofía Andres Bruzzone escribe este sensible, valiente e inspirador relato sobre la muerte de su hijo Pablo, quien se suicidó un mes y tres días antes de cumplir 24 años.
La fiesta debe continuar La periodista Cynthia de Almeida, una de las idealizadoras de este proyecto, cuenta cómo la pérdida de su hijo Gabriel cambió su percepción sobre la vida. Ella también cuenta cómo los rituales tienen una gran importancia dentro del proceso del luto. Este es un testimonio emocionante sobre celebración, trascendencia y reflexión.